Diseño

viernes, 16 de octubre de 2009

Las distintas etapas para llevar a cabo la construcción de una embarcación a escala.

• IDEA Y DISEÑO PRELIMINAR: implica plasmar la idea planteada en las bases proyecto, es decir, idear un prototipo de una pequeña embarcación la cual será impulsada por un chorro de agua. Se debe plantear un dimensionamiento básico y la elección de las características principales del prototipo.

• DISEÑO Y CÁLCULO DE MATERIALES: el diseño de embarcaciones requiere conocimientos de materiales (densidades, pesos, trabajabilidad), el cálculo de cargas, empujes, deformaciones y momentos, a los que será sometida la embarcación.

• DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE FORMAS: se trata de la aplicación de los conceptos de la dinámica de los fluidos análisis de centros de gravedad (CG),metacentro(MC), centro de carena(CC), volumen de carena (VC).También es necesario conocimientos de características asociadas a las formas que se apliquen al modelo, por ejemplo los momentos de inercia.

• ESTABILIDAD Y FLOTABILIDAD: el diseño se debe ajustar para cumplir con las restricciones planteadas en este ítem.

• CONSTRUCCIÓN DE LA EMBARCACIÓN: con las restricciones aprobadas en la “teoría” se procede a la construcción del prototipo. Los materiales y herramientas ya se encuentran definidos. Se debe idear una metodología de construcción que minimice los tiempos de trabajo, perdida de materiales y asegure la calidad de la embarcación.





Apoyo Tecnológico.

Para llevar a cabo la construcción del prototipo, nos apoyaremos en el software de diseño de embarcaciones “FREESHIP”. Este software resulta bastante intuitivo, ya que con datos como alto, largo y ancho del casco nos entrega un modelo tipo, como se muestra en la figura.





El modelo obtenido, se no presenta en 4 vistas:

• 1. Vista en perspectiva.
• 2. Vista transversal.
• 3. Vista en planta.
• 4. Vista de perfil.

Se puede determinar el grosor de las placas que conforman el casco de la embarcación, como también la densidad de las mismas. De esta forma el modelo se puede ajustar a cualquier material que finalmente se defina a usar.
Otra de las grandes ventajas de este programa es que nos entrega un resumen del cálculo de las variables hidrostáticas asociadas al modelo diseñado. Entre estas encontramos: distancia transversal y longitudinal del metacentro, línea de flotación, área sumergida, volumen desplazado, momentos de inercia, etc.

0 comentarios: